miércoles, 4 de abril de 2012

Contaminación biótica de los alimentos

La contaminación biótica de los alimentos es la producida por bacterias, virus y parásitos y constituye la principal causa de problemas de salud relacionados con el consumo de los mismos como la gastroenteritis. Los trastornos producidos por la contaminación biótica suelen aparecer poco tiempo después de la ingesta y son relativamente fáciles de detectar, bien porque cambian el aspecto del alimento en sí o analíticamente con técnicas bastante sencillas. Su presencia, por lo general, puede evitarse con una serie de medidas de higiene, no sólo en la cadena de producción, sino también en nuestros propios hogares.


Los contaminantes de los alimentos pueden ser bióticos o abióticos. El término biótico hace referencia a los seres vivos y por lo tanto, en referencia a la contaminación de los alimentos, incluye a microorganismos bacterias y virus – y parásitos.
Estos microorganismos y parásitos son parte de los ecosistemas, por lo tanto, al no ser los alimentos productos estériles, pueden contener gran cantidad de gérmenes. Algunos microorganismos son necesarios para la fabricación de alimentos (por ejemplo, el queso o los yogures) pero otros son patógenos y causantes de diversas enfermedades.
Pueden estar presentes en los alimentos antes de su procesado o llegar durante el mismo, dado que las fuentes de contaminación biótica son muchas, por ejemplo a través del aire (respiración, estornudos), de las partículas de polvo, por contacto (ropa, piel o maquinaria que no tenga una higiene correcta), heces, animales, cortes de los manipuladores de alimentos, etc., pero veamos los tipos de contaminantes bióticos que podemos encontrar:
Bacterias: es habitual que estén presentes en la leche, carne cruda o marisco. No son resistentes al calor por lo que pueden eliminarse con un tratamiento térmico adecuado.

Virus: son difíciles de detectar. La gastroenteritis vírica es una de las enfermedades derivadas de los virus. Los encontramos en personas, animales, heces, aguas contaminadas, etc., y se transmiten por medio de los fluidos corporales. También se destruyen con un tratamiento térmico efectivo.
Parásitos: suelen ser más comunes en alimentos de origen animal. Incluye tanto protozoos como metazoos. Su prevención se basa en prácticas correctas en la cría animal y su posterior manipulación. Las asociadas al pescado están aumentando debido a su cada vez más frecuente consumo crudo o con un cocinado inadecuado.
Micotoxinas: derivadas de ciertos hongos. Pueden contaminar las cosechas mientras aún no han sido recolectadas o incluso durante su período de almacenamiento.

La comida preparada en unas condiciones adecuadas, asociada a un correcta nutrición es un factor fundamental para la salud, por lo tanto no sólo hemos de considerar los factores que influyen en la contaminación biótica hasta que el alimento llega a nuestras manos, sino también lo que ocurre cuando ya está en nuestro hogar. Lavar adecuadamente los alimentos antes de su consumo, respetar la caducidad de los mismos, almacenarlos de un modo correcto y cocinarlos bien, puede evitar en la mayoría de los casos, todas las enfermedades asociadas a este tipo de contaminación. Asimismo debemos evitar en la medida de lo posible el consumo de carne poco hecha o cruda, las conservas caseras y la preparación de grandes cantidades de alimentos.

Transgénicos en España 2012

Los alimentos transgénicos son aquellos que están sometidos a ingeniería genética para producir las características deseadas. Los transgénicos en España en 2011 aumentaron sus zonas de cultivo, en superando el record que ya habían alcanzado en el 2008. El maíz y la patata continúan siendo los alimentos más afectados por este tipo de cultivo.


Un trasgénico u Organismo Modificado Genéticamente (OMG) es un organismo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias para producir una sustancia insecticida, y la patata transgénica lleva un gen que podría anular los efectos de ciertos antibióticos.

Esta manipulación genética permite, incluso, crear nuevas especies que antes no existían en la naturaleza. La mayoría de los ciudadanos españoles mantiene una actitud contraria a los transgénicos, lo cual ha llevado a muchas empresas a eliminarlos de sus productos, aunque su cultivo se continúa dando de un modo muy frecuente en nuestro país.
La legislación actual europea obliga a identificar los productos que deriven de cosechas transgénicas, lo cual es un paso fundamental para poder elegir productos que no tengan este tipo de manipulación. Además, este tipo de alimentos también pueden entrar en nuestra alimentación a través de los piensos utilizados para ciertos animales. Por lo tanto, muchas veces no sabemos si la carne, la leche o los huevos que consumimos provienen de animales alimentados con transgénicos puesto que la legislación vigente no obliga a etiquetar el producto final.
España, en la actualidad, es el país de Europa que tolera los transgénicos a gran escala, cuyos cultivos encontramos especialmente en Aragón y Cataluña, dónde prácticamente se divide el cultivo a partes iguales entre las dos comunidades.

España, por lo tanto, parece apostar por los transgénicos, ya que en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente piensan y manifiestan públicamente, que son una garantía para potenciar la economía en el sector agrícola, mostrándose claramente a favor por lo que la superficie dedicada a ello ha sido, en el 2011, mayor.
Esta apuesta española no es nueva, ya que desde el año 1998 nuestro país permite el cultivo del maíz Mon 810, pero es que además parece que la tendencia es que irá aumentando, ya que en la actualidad hay muchos otros proyectos en marcha para fomentar este tipo de cosechas.
Para las empresas biotécnicas es sin duda un excelente resultado, pero para aquellos que luchan contra este tipo de cultivo no lo es en absoluto, ya que este año en España se han cultivado cerca de las 98.000 hectáreas de maiz transgénico.
Los que están a favor del cultivo transgénico alegan que estas semillas reducen significativamente el consumo de recursos, que necesitan menos agua, menos energía, menos trabajo y que esto hace que se produzca un aumento de la productividad, tan necesaria para España en el marco económico actual en el que se encuentra. Pero lo que es incuestionable, al margen de los beneficios económicos que puedan suponer estas prácticas, es que faltan estudios a largo plazo y por lo tanto, los efectos de estos cultivos transgénicos son impredecibles.

Productos ecológicos con descuento

Aunque los productos ecológicos son muy beneficiosos para la salud y para el medio ambiente, no todas las personas podemos adquirirlos dado el elevado precio que pueden llegar a tener. Para promover su consumo entre nuestros lectores, en El Blog Verde os presentamos  el supermercado ecológico EnterBio, que esta semana ofrece importantes descuentos a los clientes que adquieran sus productos online.

¿Es sana nuestra alimentación?

Muchas veces, cuando compramos un producto nos paramos a leer la etiqueta y es sorprendente la cantidad de ingredientes que contienen; de hecho, la mayoría de ellos ni siquiera sabemos qué son ni para qué sirven y nos hacen cuestionarnos lo más importante, ¿es sano consumir ese producto?
Se ha demostrado científicamente, que algunos aditivos químicos presentes en los alimentos favorecen la aparición de algunas enfermedades en la población, como por ejemplo alergias e incluso cáncer. Sin embargo, transcurre mucho tiempo hasta que la comercialización de estos aditivos llega a prohibirse, y mientras tanto nosotros continuamos consumiéndolos.
Frente a la alimentación convencional surgen los alimentos ecológicos, que están cobrando especial importancia en los últimos años, debido a la inquietud por parte de los consumidores ante hechos como la crisis de los pepinos, las vacas locas, y otras situaciones de inseguridad alimentaria.
Los productos ecológicos, para serlo tienen que estar certificados con el sello oficial, y no pueden obtenerlo a no ser que cumplan determinados requisitos en cuanto al uso de abonos o pesticidas. De hecho, las frutas y hortalizas de un determinado agricultor tardan al menos dos años en certificarse como ecológicas, tiempo estimado como suficiente para que cualquier compuesto químico presente en la tierra de cultivo haya desaparecido.
Gracias a estos cuidados, además de tener mejor sabor, los productos ecológicos conllevan importantes beneficios para la salud. Contienen más nutrientes, más vitaminas (fundamentales para combatir el envejecimiento y ciertas enfermedades como el cáncer), y carecen de los aditivos que muchas veces nos preocupan.
Además de alimentos, existen otros productos ecológicos, como productos de higiene, que no contienen ciertas sustancias perjudiciales, como Clorhidrato de Aluminio en el caso de los desodorantes, o blanqueantes y componentes sintéticos, como por ejemplo en los productos de higiene femenina.
Otra línea de productos ecológicos engloba los productos de limpieza, que son menos agresivos para el medio ambiente y para la piel.

El supermercado ecológico EnterBio

Si quieres probar alguno de estos productos, el supermercado Enterbio, realiza durante esta semana importantes ofertas, ya que a los clientes que hagan un pedido de más de 100 euros, les regala 30 euros de productos, así como un 20 % de descuento.

Basura en las Calles


La basura en las calles es un gran problema que nos afecta a todos, y todo por un comportamiento estúpido de la gente, de arrojar basura a la calle.
Comenzando por las personas adultas, las cuales les dan estos malos ejemplos a sus hijos. Una vez vi que una señora que estaba caminado con su hijo, y este llevaba una botella con gaseosa, cuando el pequeño termino de tomar la gaseosa, su madre le dijo, bótalo allí, en el piso. Y eso hizo el niño...
He visto a gente que bota desde colillas de cigarro, papeles, envolturas, escombros, y bolsas con desechos domésticos. Y este ultimo, e visto que las personas lo sacan en las mañanas, sabiendo que el recolector de basura pasan por las noches, y esto hace que algunos perros callejeros desarmen la bolsa de basura y termine la basura regada por toda la calle.
Siempre me a molestado mucho esta actitud de ensuciar las calles, de tirar las envolturas que no nos sirven al piso. Entones, que debemos hacer?
  • Guarda las envolturas en el bolsillo y bótala cuando pases por un tacho de basura.
  • Saquemos las bolsas de basura SOLO cuando pase el recolector de basura.
  • No generemos mas basura, Reciclemos.
Aqui un ejemplo de como reusar las cosas. Si tenemos periódicos en casa que no nos sirven, entonces podemos armar con los mismos y con ayuda de un engrampador bolsas de papel, los cuales podremos usar para guardar otras cosas.

Como desechar el aceite

Mucho de nosotros, luego cocinar frituras, tiramos el aceite usado por el fregadero de la cocina. Pues este, es un gravísimo error, que no debemos hacer, aquí les explicare el porqué.

El aceite es muy contaminante. Este crea una capa por encima del agua que dificulta el paso del oxígeno y así los seres vivos de los ríos morirían por falta de oxigeno.

Cave recalar que "1 litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua, cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años".

Entonces, ¿que se recomienda hacer?
Dado que en nuestra ciudad no hay un sistema de recolección de sustancias tales como el aceite, lo que se recomienda es colocar el aceite usado en algún recipiente con tapa (frascos o botellas vacías), cerrarlo y colocarlo en la basura.

El problema: Dado que la basura termina en rellenos sanitarios, tarde o temprano, terminaremos por contaminar los suelos con el aceite...

Ahora, ¿Qué se debería hacer?

Lo que se debería hacer es reciclar el aceite. Debería haber una empresa privada o publica, la cual se encargaría de recolectar sustancias como el aceite y reciclarla. (esto actualmente existe en España, en la cual, las personas se acercan a un punto de reciclaje, en el cual entregan su aceite usado en un recipiente con tapa, luego una empresa privada lo recicla.

¿Por que reciclar el aceite?

A partir de él se crea jabón y detergentes de lavadora e incluso se está experimentando para transformarlo en biodiesel.

Las pilas y su efecto contaminante

Las pequeñas pilas y baterías usadas en relojes, cámaras fotográficas, controles remotos, radiograbadoras, teléfonos celulares y juguetes, tienen gran efecto contaminante, si se arrojan al ambiente.

Iniciemos este tema por describir como funcionan las pilas:

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, la cual permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos.

Pero si estos compuestos quimicos empleados en la reaccion donde se produce la electricidad es liberado al medio ambiente, producen serios problemas de contaminación.

¿Como se produce la contaminación?

Al tirar las pilas con el resto de la basura domiciliaria, esta termina en botaderos o reyenos sanitarios y en otros casos en terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcasas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Al deteriorarse la carcasa, se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, y esta arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida. (Vegetal y animal).

Entonces, que debemos hacer?

Se deberia Recilar las pilas, cada municipio deberia tener un depósitos para la recogida de pilas. Si no es así, pregunte a los vendedores si están dentro del sistema nacional de recogida de pilas o si las almacenan para depositarlas en contenedores especiales.

Recomendaciones:
  • No mezclar las pilas nuevas con las usadas. Ya que al usarlas mezcladas se reduce la vida útil de ambas.
  • Utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica.
  • No tirar las pilas a la cloaca, ya que finalmente llegan al río, y podrían contaminar las aguas.
  • No utilizar aparatos a pila, cuando pueden ser reemplazados por otros.
Pero, si el uso de pilas es inevitable, que tipo de pilas se recomienda utilizar?

Es recomendable comprar pilas recargables, de esa manera se produce una gran reducción en el volumen de residuos a desechar.

Otro concepto importante es la calidad de la pila a elegir. Sabemos que una pila barata, en general, tiene una menor vida útil que una de buena calidad, con el agravante de estar elaborada bajo un proceso más contaminante, que, en consecuencia, da como resultado pilas con mayores contaminantes también.

Asi como las pilas comúnmente compradas a razón de 4 x 1 sol. Lo mejor que podemos hacer es no comprarlas.

Es por este motivo que se recomienda comprar aquellas pilas que provengan de marcas y países desarrollados, puesto que en esos casos, el control sobre el proceso de producción de la pila y la normativa ambiental aplicable son más estrictos. Como resultado obtendremos un residuo con menos contaminantes al tiempo de desecharlo.

Un ejemplo de la contaminación por las pilas:

Una pila de mercurio arrojada al agua, contamina miles de litros de este elemento... “más del doble del agua que una persona puede consumir en toda su vida”

Creacion del Ministerio del Medio ambiente


Perú, un tradicional exportador de materias primas que vive una vigorosa expansión económica, tiene en la minería a uno de los motores de su economía, pero también una constante fuente de conflictos debido a los daños ambientales generados por la explotación de sus recursos. El Peru es el tercer productor mundial de cobre y zinc, el quinto de oro y el primero de plata.

"Así como tenenos Ministerios de Producción, de Agricultura, de Energía y Minas, necesitamos también tener presente la voz del medio ambiente para compensar, para equilibrar y para garantizar que todas las inversiones respeten el medio ambiente," dijo Alan García a periodistas en el palacio presidencial.

El mandatario consideró que los efectos crecientes de fenómenos como el calentamiento global y el cambio climático en las sociedades, hacen necesario adelantarse en el cuidado ambiental y en la explotación apropiada de los recursos naturales.

"Estoy convencido de que es posible desarrollar la minería, el petróleo, la agricultura de exportación, el uso del mar y todas las riquezas que nuestro país tiene, de una manera científica, moderna y quirúrgica," añadió García.

El jefe de Estado precisó que la iniciativa consistirá en reunir en un mismo ente con peso ministerial a instituciones del Gobierno que ya velan por el cuidado de los recursos naturales, sin que esto represente un gasto adicional.

"Un ministerio del medio ambiente (...) va poner al Perú a la vanguardia de todos los países de América Latina ante los mercados internacionales exigentes y ante los países más desarrollados y con mayor cultura," concluyó García.
 

Pequeños cuidados que suman mucho Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting